lunes, 25 de julio de 2011

GATO ABSINIO Aunque el origen exacto del abisinio es desconocido, se cree que está raza procede de Etiopía. Este gato es probablemente uno de los descendientes directos del gato sagrado de Egipto.
Es una de las razas más antiguas de gato domestico. La variedad de pelo largo del gato abisinio se denomina somalí.
absinio
Rasgos
Esta raza destaca por su figura estilizada. El cuerpo del abisinio es ágil y musculoso debido a la intensa actividad que le caracteriza. Sus extremidades son largas y delgadas mientras que su cola, de intenso pelaje, se va afinando según nos acercamos a la punta.
Posee una fina cabeza con un mentón firme. Sus orejas, grandes y separadas, no son excesivamente puntiagudas sino que se redondean. Los ojos tienen forma de almendra y pueden existir ejemplares con los ojos de color verde, amarillo o castaño.

Carácter

El gato abisinio es dócil y cariñoso y tiene una energía incansable y además tiene predilección por los más débiles de la casa.
Muy ágil y de gran inteligencia, se adapta muy mal a una vida sin libertad. Odia la soledad, le encanta recibir cariños y caricias y es muy curioso.

Cuidados
Como es un gato muy activo su alimentación debe aportarle toda la energía necesaria.
Como tiene el pelo corto, bastará con que le cepilles un día a la semana para que el bello manto jaspeado luzca brillante y suave.

sábado, 23 de julio de 2011

RAZA: Oriental





Tiene una apariencia ágil y delicada valorizada por grandes ojos verdes. Cuerpo delgado y largo, músculos firmes, orejas grandes, ojos verdes, excepto los ejemplares blancos que poseen de color azules o uno de cada color de tamaño medio, inclinados en dirección a la nariz, piernas largas y finas siendo las traseras más altas que las de frente, patas pequeñas con cinco dedos de frente y cuatro de atrás.
Cepillar el pelo una vez por semana y baños sólo cuando sea necesario.
Al igual que el Siamés, es una raza muy limpia y tranquila.
Esta raza es un resultado de algunos criadores ingleses que en la década del 50 mezclaron un gato Semelhante con un Siamés.
RAZA: Siamés





Su cuerpo es largo largo con orejas grandes y cabeza triangular.
Es una raza que no presenta problemas de cría y convive con las personas sin ningún problema.
Es una raza tranquila y muy limpia.
Fue reconocido en 1966, en EUA, luego tomó popularidad en Europa. Su reconocimiento alcanzó las más importantes entidades felinas del mundo.

viernes, 22 de julio de 2011

Prebvención de las enfermedades de los gatos

 
La enfermedades de los gatos y su prevención de la salud son los pilares para que su gato oriental se mantenga sano y en buen estado son: una alimentación sana, ajustada a sus necesidades, desparasitación periódica y vacunación razonable, cariño y distracción en la vida diaria, ejercicios al aire libre y sol. Controle todos los días su estado general, el apetito, los ojos y las orejas, el estado del pelaje y las deposiciones en la bandeja sanitaria.
Si comprueba alguna irregularidad, por ejemplo pérdida de peso, un aumento de la sed, pero también otras actitudes que llamen la atención. No vacile en consultar a su veterinario, pues pueden ser síntomas graves de las enfermedades de los gatos.

jueves, 21 de julio de 2011

RAZA DE GATO TURCO ANGORA
El origen del Angora es Turquía. Su nombre se debe a la ciudad de Angora (hoy Ankara).
Allí, los ejemplares blancos, denominados Ankara kedi, son considerados el símbolo tradicional de la pureza. Para el pueblo turco son verdaderos tesoros nacionales.

Rasgos
Posee un cuerpo delgado y musculoso; las patas traseras son más altas que las delanteras.
La cola tiene bastante pelo y suele estar baja con respecto al cuerpo. Además es de raíz ancha aunque acabada en fina punta,
Tiene una cabeza pequeña y un hocico puntiagudo.
Las orejas son grandes y tiesas, situadas bastante altas en la cabeza y ligeramente puntiagudas. Los ojos también son grandes, ovalados y algo oblicuos
Carácter
El Angora Turco es un gato inteligente, activo, fiel y cariñoso. Es un gato que necesita mucho cariño y mucho afecto.
Es un gato que le gusta el agua. Posee un carácter vivaz y extrovertido. Tiene un carácter muy independiente y prefiere vivir con una única persona (a pesar de aceptar a otros miembros de la familia). Por esta situación es muy frecuente que tenga un favorito en la familia, al que le demuestra su afectuosidad restregándose contra sus piernas.
Conserva instintos de caza y le encanta trepar. En estas situaciones demuestra su agilidad con movimientos suaves y precisos.

miércoles, 20 de julio de 2011

Cómo jugar con el gato

Mucha gente se pregunta cómo se puede jugar con un gato. Y creen que los gatos, a diferencia de los perros, no saben jugar o que no se puede jugar con ellos. Simplemente hay que entender cómo quiere jugar el gato. Dedicando algo de tiempo y comprensión, son innumerables los juegos que aprenden los gatos y lo que disfrutan jugando con sus dueños. Y los dueños con ellos. El juego básico es la caza. Y de ahí parten todas las variantes. Se puede ser cazador o cazado, se pueden perseguir presas, buscarlas, encontrarlas, traerlas, lanzarlas… El juego es muy importante para el gato. Es la única manera de que desgaste esa energía que le sobra a raudales y se mantenga sano tanto fisica como mentalmente. El juego siempre reduce el estrés y sirve de ayuda para cualquier problema de comportamiento, ya sea para elevar la autoestima de un gato miedoso, como para reducir la ansiedad de un gato excesivamente nervioso. Nombraremos ejemplos para aquellas personas que desconocen la posibilidad de jugar con su gato. Ante todo hay que tener en cuenta que si no se ha jugado nunca con el gato, no sólo es el propietario el que debe de aprender, sino también el propio gato. Hasta el gato más viejo y gordito acabará jugando con nosotros, sólo tenemos que crear un juego lo suficientemente interesante y ajustado a las necesidades de cada animal. Los gatitos pequeños juegan con TODO. Ellos solos se lo pasan fenomenal persiguiendo pelusas, pelotas y cualquier cosa con posibilidad de movimiento. Una vez que se hacen más adultos, alrededor de los 18 ó 24 meses, ya no les divierte tanto jugar solos. Necesitan un estímulo para ponerse a perseguir un objeto. En una palabra: se aburren más fácilmente, al ser conscientes de que son ellos mismos los que tienen que mover el juguete, para darle “vida”. Por lo tanto es más adecuado enseñar a nuestro gato a jugar con nosotros, desde el momento que lo adquirimos. No sólo desgastará toda la energía que le sobra, además se creará un vínculo de amistad mucho más intenso con el propietario. Mencionamos unos ejemplos, para aquellos dispuestos a divertirse con su gato (que esperamos que sean la gran mayoría):

martes, 19 de julio de 2011

Alimentación y Cuidados

Alimentación
    A la hora de comer, los gatos tienen sus propias preferencias y manías. Hay que seguir ciertas pautas para proporcionarles una alimentación equilibrada y adecuada.
  1. Dieta Seca: Sin duda es la mejor opción, al no caducar tan pronto como la alimentación húmeda (latas y tarrinas) y al ser una eficaz ayuda contra la placa bacteriana.
  2. Temperatura Ambiente: El gato es un animal muy refinado y sibarita a la hora de comer, de modo que nunca aceptará su comida si ésta está demasiado caliente o demasiado fría. Lo ideal para él, a temperatura ambiente.
  3. Comedero apropiado: No se sentirá a gusto con su comedero, si éste despide algún tipo de olor o aroma sospechoso.
  4. Agua abundante: Siempre fresca y limpia
  5. Proteínas: La dieta del gato es, eminentemente, carnívora, y debe estar compuesta de un alto porcentaje de proteínas.
  6. A libre disposición: Su organismo está orientado a recibir varias comidas al día y su apetito puede ser muy caprichoso, por ello, lo ideal es dejarle la ración a libre disposición. No suele haber peligro de sobrepeso, ya que, el gato para de comer cuando se siente saciado (algo que no ocurre con los perros).
Cuidados
    Consejos básicos para mantener a nuestro gato en perfecto estado.
  1. Cepillados: Un gato de manto corto, no exige cuidados excesivos, ya que, con un cepillado semanal será más que suficiente. En cambio, un gato con el pelaje largo exige un cepillado exhaustivo cada 2 o 3 días.
  2. Orejas: Jamás debe introducirse un bastoncillo de algodón para retirar la cera. Es aconsejable utilizar toallitas o un algodón humedecido en agua tibia.
  3. Ojos: Existen toallitas higiénicas para la limpieza de alrededor de los ojos.
  4. Dientes: Si recibe alimento seco, el cuidado de los dientes no es frecuente, al encargarse este tipo de alimentación de mantener los dientes y encías libres de placa bacteriana. No obstante, los veterinarios aconsejan cepillar los dientes una vez a la semana con pasta dentífrica y cepillo específico para gatos.

lunes, 18 de julio de 2011

Mau- Siames juguetón 2

Conociendo Al Gato Siamés

siamesp.jpgLos gatos siameses, como su nombre bien lo indica, fueron criados por primera vez en Siam, lo que hoy conocemos como Tailandia. La curiosa historia de Tailandia, uno de los pocos territorios asiáticos que nunca fueron colonia inglesa,  se refleja, de alguna manera, en la personalidad de este gato. Thai Land, términos que dan origen al nombre actual, pueden ser traducidos como "Tierra de la gente libre"; y eso es lo que el gato siamés es: libre e independiente.
El gato siamés adora su hogar. Sufre mucho cuando tiene que mudarse, tal vez más que otras razas de gatos. Considera su casa como su refugio, y muy pocas veces se aventura fuera, salvo para cortejar alguna hembra en celo, o conocer a otros gatos del barrio. Su educación es muy sencilla, pues son muy inteligentes, y enseguida aprenden las reglas de comportamiento. Sin embargo, cuando algo no  es de su agrado, no tendrán problema en hacérselo saber a sus dueños.
Como a las otras razas de gatos, a los gatos siameses les encanta dormir durante todo el día. Las horas de mayor actividad son las del amanecer y las del atardecer. Por ello, si la idea es levantarse tarde un fin de semana, es necesario prever que el animalito tenga comida y agua a mano, y suficiente lugar para moverse y jugar y su arenero a mano.
Existen dos sub razas de gatos siameses bien distinguidas: el gato siamés moderno, de pelo más bien corto, fácilmente distinguible por sus facciones estilizadas, un hocico más bien prominente, y unos ojos grandes, rasgados. Esta raza fue introducida a Inglaterra en 1880, y unos diez años más tarde, fue llevada a los Estados Unidos. Muy pronto, el gato siamés moderno se convirtió en el preferido de expositores y criadores, por sus líneas estilizadas.
La otra sub raza de gato siamés es el siamés tradicional, de facciones netamente distintas, mucho más redondeadas. El patrón de coloración del pelaje es sumamente distintivo: suelen tener las puntas de las extremidades, la cola y la cara de color bien oscuro, mientras que el resto del pelaje es de color claro, característica que le da esa personalidad tan especial que todos los gatos siameses tienen. El gato siamés es muy curioso y juguetón, y está siempre explorando cuando algo le llama la atención. Sin dudas, esta raza felina se ha convertido en una de las más buscadas por los amantes de los animales de compañía, debido a su encanto y personalidad.

lunes, 11 de julio de 2011

Belleza: Cabello rosa

Belleza: Cabello rosa
me gustaria hacerlo en mi cabello

el principe de los gatos

El príncipe de los gatos, posiblemente el mas extrovertido de los gatos domésticos. Generalmente estos felinos aprecian mucho la compañía de su dueño y se mantienen principalmente en la misma habitación en que este se encuentre. Su sociabilidad va acompañada de una gran facilidad de comunicación, es un gran “parlanchín”: los maullidos de alegría en voz alta forman parte del repertorio cotidiano de los Siameses. Sin embargo una gata en celo puede poner a prueba los nervios de cualquiera. A los gatos Siameses les encanta trepar y saltar. Todo parece indicar que los gatos procedentes de la actual Tailandia hacia mucho tiempo que se veneraban como gatos de los templos y que gozaban de gran aprecio por parte de los criadores de la nobleza. El nombre de “Diamantes de la Luna” que aparece en muchos antiguos escritos ya nos da la idea de que eran considerados como algo muy especial., esta raza era bastante escasa en Siam (Tailandia) y solamente la poseían las familias bien situadas. Es sociable, de temperamento volcánico, le gusta jugar con los niños, pero no siempre aprecia la compañía de sus congéneres.
Origen: Tailandia, En la Biblioteca Nacional de Tailandia, en Bangkok, encontramos uno de los primeros documentos que pueden ser considerados como la descripción de un gato Siamés. Al parecer se trata del libro de gatos mas antiguo que existe, un valioso manuscrito de la ciudad de Ayudha, antigua capital de Siam, que fue escrito entre los años 1350 y 1767. En un capitulo del libro ya encontramos la descripción de un gato de color claro con zonas oscuras en la cola, las patas y las orejas.
Tipo: Elegante, tamaño medio, alargado, esbelto, osamenta fina y musculatura firme, cabeza triangular, nariz larga y recta, orejas grandes, puntiagudas y separadas, cola larga, pelo corto y fino.
Consejos: Le horroriza la soledad y no soporta la indiferencia, El mantenimiento de su pelaje es fácil, ya que es suficiente cepillarlo una vez por semana.
Gato SiamésGato Siamés
Gato SiamésGato Siamés

Blackberry support: Nuevas imágenes del BlackBerry ''Volt'' 9860

Blackberry support: Nuevas imágenes del BlackBerry ''Volt'' 9860: "Se han filtrado nuevas imágenes del BlackBerry Volt 9860 uno de los nuevos dispositivos BlackBerry que esta próximo a salir, este disposi..."

lunes, 20 de junio de 2011

Los Gatos, amantes de la noche

Los Gatos, amantes de la noche

Gatos nocturnos
Gatos nocturnos
Si tienes un gato como mascota, ya estarás acostumbrado a despertarte por las noches sobresaltado por algún ruido, producto de alguna travesura de tu gato.
Por eso hoy te voy a contar a qué se debe esta conducta y qué podemos hacer para modificarla para que puedas descansar tranquilo durante la noche.
Animales Nocturnos
Así es, los gatos son animales nocturnos. ¿Qué quiere decir esto? Que, a diferencia de otros animales, durante la noche es cuando están más activos. Esto se debe a que los gatos, como todos los felinos, son animales que cazan durante la noche y están preparados físicamente para esto.

Un ejemplo de esto es su espectacular visión que tienen cuando hay poca luz.
Los ojos de los gatos tienen la particularidad que aprovechan el doble de la luz disponible. Sus pupilas se expanden hasta tres veces más que las nuestras, esto los hace excelentes cazadores nocturnos.
Otra característica de los ojos de los gatos, es que están situados al frente de la cara. Esto les permite calcular con gran precisión la distancia que hay entre ellos y la presa.
Cuando los gatos cazan durante el día, el olfato y la audición son los sentidos que más le sirven de ayuda, ya que su visión cuando hay demasiada luz se torna bastante pobre.
Qué podemos hacer para modificar esta conducta
No es fácil cambiar hábitos que se tienen por naturaleza. Lo que sí se puede hacer es acostumbrarlos desde que son muy pequeños a dedicarle sus horas de juego durante el día y evitar que duerma largas siestas.

En hogares donde el gato pasa muchas horas del día solo, lo más probable es que aproveche ese tiempo para dormir y recobrar energía. Que necesitarán descargar durante la noche. En estos casos, cuando no haya nadie en la casa,  lo conveniente es dejarle juguetes que incentiven su instinto de cazador como pelotas, juguetes de goma con ruido, etc. Y si tiene lugar al aire libre para hacerlo, pues mejor.
Si viajas con tu gato, trata de no dejarlo tanto tiempo solo en la habitación del hotel. Y si no tienes alternativa, recurre a los juguetes.
De esta manera, lograrás cansar a tu gato y querrá hacer lo mismo que tú durante la noche: descansar. Y si no resulta lo único que te puedo recomendar es unos buenos tapones para los oídos o simplemente resignación. Después de todo, un poco de ruido a cambio de afecto no es tan grave, no crees?

Belleza Gatuna 2011

Ya estamos en periodo de votación del Concurso de Belleza Gatuna que cada año convocamos en recuerdo del Gato Aldus. Si todavía no has votado por tu favorito aún estás a tiempo de hacerlo, hasta fin de mes ¡son todos muy guapos y es muy difícil elegir a uno sólo!
Todos los gatos presentados son muy guapos y fotogénicos, pero... Cuál será el ganador? VOTA POR EL MÁS GUAPO antes del 31 de junio.

Certamen de Gatos Siameses